domingo, 24 de diciembre de 2017

ALESSANDRO PODESTÁ



Alessandro Podestá (Lima, 1984) se desarrolla en la música desde el año 2001, cuando comenzó su aproximación a la guitarra y el canto. Algunos de los escenarios en los que se ha presentado son: El tartamudo café, Teatro Bastión del Carmen (Colonia), Casa de la cultura (Florida), Museo Zorrilla, Museo del vino, Espacio Guambia, Centro cultural de España, Estación AFE, Espacio Guambia, Ronda de poetas, Cabildo Municipal, Sala de conferencias del Teatro Solís, Teatro Agadu, Biblioteca José Pedro Varela (Paysandú) y eventos como el día del Patrimonio y Boliches en agosto. Además en el 2011 visitó Buenos Aires y Córdoba (Argentina), compartiendo escenario con músicos de esas ciudades en 5 espectáculos.

En el año 2008 elabora junto con Federico Viana la música del cortometraje experimental Genealogía, realizado por Dan Avram con la técnica stop motion. Este es uno de los proyectos ganadores del ProduSica (Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina) del 2008.

Por otra parte lleva publicados dos libros de poesía: Poemas sin corregir: manifiesto del viento (edición independiente, 2003) y El Ritual de la Luciérnaga que salió en la colección Fuga de Poesía a través del sello editorial artefato en el año 2004.

Discografía


- Aspavento (2009)
- medias tintas (2010)
- Antología La Lupa Libros: Casa tomada (2010) (canción: Pero)
- Antología La Lupa Libros: Casa tomada II (2011) (canción: in som)
- lo que no sé (feel de agua, 2012)
- Partido el ganado (feel de agua, 2014)




 

Alessandro Podestá con Ernesto Díaz

Más Quereres

Alessandro y Ernesto ofrecen un repertorio dedicado al amor. A sus propias canciones se reúnen las de otros músicos actuales como Señor Faraón y Eduardo Herrera, y musicalizaciones de los poetas Julio Herrera y Reissig, y Martín Adán.
En el disco participan también:

Emiliano Pereira en saxos y clarinete
Nery Barreneche en piano eléctrico y acordeón
Guillermo Olivera en trombón
Luis Gutiérrez en percusiones
y Santiago Montoro en guitarra eléctrica

Grabado y mezclado por Santiago Montoro en Aceituna Brava
Masterizado por Rafael Hofstadter
Arte de tapa de Francisco Ferreras, diseño de AP
Escucha y descarga: https://alessandropodesta.bandcamp.com/album/m-s-quereres-3



Diciembre 2017, Montevideo, Uruguay


2012 - lo que no sé


Hola, soy Alessandro Podestá, músico peruano que vive en Uruguay. Acá les mando el disco que acabo de editar y estoy compartiendo, desde ya agradezco si deciden compartirlo.
un saludo, 
Alessandro

una opción
se puede repetir hasta que ya no
hasta que
aparezca otro sí
si otro...
sí, otro

lo que no se sabe
lo que no se
ahí

Alessandro Podestá - lo que no sé (Feel de agua, 2012)

Producido por Fabrizio Rossi

Músicos que participaron: Valentina Pecora, Asamblea Ordinaria (Francisco Rey, Guillermo Lamolle y Carlos Giráldez), Ernesto Díaz, Federico Morelli, Waldemar Garín, Juan Branaa y Fabrizio Rossi.

En venta en La Lupa Libros (Bacacay 1318 bis)
Descarga gratuita: http://feeldeagua.net/
Para escuchar: http://soundcloud.com/alessandropodesta


2014 - Partido el ganado


Enlace: http://feeldeagua.net/discos/alessandro%20podesta%20-%20Partido%20el%20ganado%20(2014).rar

Hola José, nuevamente quería hacerte llegar un disco que acabo de editar de manera independiente. Acá te mando dos links donde se puede descargar, desde ya agradezco cualquier difusión que le puedas dar.
Saludos

Alessandro

salió

Partido el ganado
de Alessandro Podestá

Con la participación de: Emiliano Pereira, Javier Alves Bellini, Juan Manuel Varela, Gerardo Martínez Grille y Fabrizio Rossi Giordano

Producido por Fabrizio Rossi, grabado en Yacaré y editado por Feel de agua.

Con el arte visual de Federico Viana Montes de Oca
y una canción escrita por Ernesto Díaz
Se puede descargar de:

http://feeldeagua.net/discos.php
https://alessandropodesta.bandcamp.com/album/partido-el-ganado

Próximamente se editará también materialmente..

sábado, 10 de junio de 2017

ALMALUSA, nueva presentación


Almalusa presenta "Casa de Fados en Café Vinilo 

     "Actualmente estoy trabajando con el grupo ALMALUSA, es un grupo de Fados que es bastante conocido dentro de la comunidad portuguesa y el mes que viene hacen su primer show en Café Vinilo y la idea es, justamente, salir un poco del ámbito portugués. Todos los integrantes son argentinos y tienen raíces portuguesas.


    Verán en la gacetilla la historia del grupo y toda la info del show. Es un evento realizado íntegramente a la usanza portuguesa, sin amplificación, en un ambiente totalmente íntimo. Y, por supuesto, con el toque argentino y particular de sus integrantes".

Saludos y gracias
Carolina

Almalusa llega a Café Vinilo

“Casa de Fados”

Un encuentro íntimo con el fado y las canciones de Portugal
El domingo 18 de junio a las 21 hs. Almalusa presenta su ya tradicional espectáculo “Casa de Fados” en Café Vinilo. Se trata un evento musical realizado íntegramente a la usanza lusitana, es decir, en un ambiente íntimo, a la luz de las velas y sin amplificación. De esta manera, se recrea el clima típico de un espectáculo de fados portugués, como si realmente fuera en Lisboa.
El espectáculo cuenta con el auspicio de la Embajada de Portugal.


ALMALUSA
María Laura Rojas, voz
Dulio Omar Moreno, voz
Juan Pablo Isaía, guitarra portuguesa
Luis Cativa Tolosa, guitarra
Martín Pantuso, contrabajo
Cantante invitada: Patricia Souza
                                               
Única función
Domingo 18 de junio a las 21 hs.
Entradas 170 $
Opcional: Menú a la carta
Café Vinilo (Gorriti 3780, C. A. B. A)
Reservas: (011) 4866 6510

ACERCA DE ALMALUSA

Almalusa nace a principios del año 2012 como un proyecto de exploración musical iniciado por María Laura Rojas y Dulio Omar Moreno, dos cantantes argentinos de raíces portuguesas. A esta iniciativa se suman los guitarristas Juan Pablo Isaía y Luis Cativa Tolosa, con quienes comienzan a indagar en el vasto repertorio de la música lusitana pasando por los clásicos del fado, el fado contemporáneo y el folclore. En el 2014 componen sus primeros fados originales. En el 2015 incorporan la guitarra portuguesa (instrumento típico del fado) y se une a ellos el contrabajista Martín Pantuso. Durante los años 2012-2015, Almalusa llevó adelante una intensa gira de presentaciones en lugares como La Biblioteca Café, Mediterránea, La Dama de Bollini, La Paila, el Centro Patria Portuguesa de Buenos Aires, el CAFF (Club Atlético  Fernández  Fierro, en el marco del Festival Porteño de Fado y Tango), Vicente El Absurdo, Clásica y Moderna y el Centro Cultural Torquato Tasso, entre otros espacios. En colaboración con la cantante paulista Patricia Souza han creado un cruce con canciones de Brasil en el espectáculo "Mar de Saudades" (2014). En 2015, Almalusa edita su primer trabajo discográfico con el apoyo de la Embajada de Portugal.
La banda ha participado de las dos ediciones del Festival Porteño de Fado y Tango organizado por Karina Beorlegui y de las cuatro últimas ediciones del Buenos Aires Celebra Portugal. También ha llevado su música a Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut y se ha presentado en la Feria de las Colectividades de la Ciudad de Zárate y en la 42.ª edición de la Feria del Libro (2016). 
A fines del 2015 crea el espectáculo “Casa de Fados” que a lo largo de 2016 se ha transformado en un ciclo que se presenta con éxito cada mes. En dicho espectáculo se recrea la atmósfera de las míticas Casas de Fado lisboetas, apelando a la supresión de la amplificación y de la iluminación escénica artificial y dividiendo el espectáculo en varias intervenciones cortas.
AMOR DE MEL, AMOR DE FEL- Video de la "Casa de Fados" grabado en vivo.

miércoles, 26 de abril de 2017

Los Cantores del Alba

Como siempre, gracias al blog amigo Voces de la Patria Grande (http://vocesdelapatriagrande.blogspot.com.es/2010/10/los-cantores-del-alba-ternura-valses-y.html), esta magnífica discografía compartida para todos los amigos del blog y visitantes. 

Enlace: http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43

miércoles, 8 de febrero de 2017

Atahualpa Yupanqui


Muchas gracias a Voces de la Patria Grande y a Folklore Raiz, por compartir su discografía.

1936 - El mangruyo



Enlace: https://www.sendspace.com/file/w4fzv2













Atahualpa Yupanqui Vol. 7

Enlace: https://dfiles.eu/files/0qdwl8fsf

Mi rancho



Enlace: https://www.sendspace.com/file/hh1wys

El árbol que tu olvidaste



Enlace: https://www.sendspace.com/file/qly3uc

Preguntan de donde soy



Enlace: https://www.sendspace.com/file/kbnos4

2000 - Don Ata



Enlace: https://www.sendspace.com/file/jj1k4i

Atahualpa Yupanqui en Radio Splendid



Enlace: https://www.sendspace.com/file/18tr5c

Volumen 6



Enlace: https://www.sendspace.com/file/dsniny

1976 - Soy libre, ¡Soy bueno!


Enlace: http://www.mediafire.com/file/kc4gcr55gjv9xgo/Atahualpa+Yupanqui-Soy+libre%2C+soy+bueno.rar

1978 - Cantata Tupac Amaru



Enlace: https://www.sendspace.com/file/o33q8w

Yo tengo tantos hermanos - Homenaje a Atahualpa Yupanqui



Enlace: http://www.mediafire.com/file/n6x1fhaqzqzmdhh/Homenaje+A+Yupanqui+-+Yo+Tengo+Tantos+Hermanos.rar

La palabra y el canto vivo



Enlace: http://www.mediafire.com/file/dmber3t06bc3tvn/Atahualpa_Yupanqui-La_palabra_y_el_canto_vivo.rar

1982 - La Hermanita Perdida 



Enlace: http://www.mediafire.com/file/s04o06av1o2qzio/La_Hermanita_Perdida_%281982%29.rar

El payador perseguido



Enlace: http://www.mediafire.com/file/8ffao1g6kjbjjnm/Atahualpa_Yupanqui-El_Payador_Perseguido.rar

Para rezar en la noche



Enlace: http://www.mediafire.com/file/rhha9pr5t9nls88/Atahualpa_Yupanqui-Para_Rezar_en_la_Noche.rar

Milongas del paisano



Enlace: http://www.mediafire.com/file/7kek6az893rzwkp/Atahualpa_Yupanqui-Milongas_del_paisano.rar

1991 - La Pampa de antes



Enlace: http://www.mediafire.com/file/4zrv6u0kx474uq3/Atahualpa_Yupanqui-La_pampa_de_antes.rar

1991 - Quisiera tener un monte



Enlace: http://www.mediafire.com/file/vh8i5dquwp3rh39/Atahualpa+Yupanqui-Quisiera+tener+un+monte.rar

Folklore nuestra música



Enlace: http://www.mediafire.com/file/80d2palizk8ctw2/Atahualpa+Yupanqui-Folklore+Nuestra+M%C3%BAsica.rar

sábado, 14 de enero de 2017

Horacio Guarany - Eraclio Catalín Rodríguez - 15 de mayo de 1925 - Luján, Provincia de Buenos Aires, 13 de enero de 2017



Noticia publicada en el Diario La Nación

A los 91 años, murió el gran folklorista argentino Horacio Guarany, famoso por su estilo extrovertido y por muchas canciones que hoy son parte fundamental del repertorio de la música nativa de nuestro país.

El artista santafesino falleció esta madrugada en su casa de la localidad de Luján, que el mismo denominaba Plumas Verdes. Su muerte se debió a un deterioro de su salud que venía padeciendo desde hace un tiempo. En varias ocasiones había sido internado en la Fundación Favaloro por un problema cardíaco crónico. Eso lo había alejado paulatinamente de los escenarios. Incluso no pudo asistir al festejo de los 20 años de Soledad en Cosquín celebrado en enero de 2016, mientras que la plana mayor del folklore participó en el encuentro.

Pero nadie le ha quitado lo bailado (es decir: lo cantado. Comenzó su carrera en 1957 y tiene en su haber cerca de 60 discos publicados. Fue uno de los referentes del Festival de Cosquín, escribió grandes temas del folklore romántico y hasta levantó la voz como un cantor protesta. De hecho, uno de sus temas más famosos fue"Si se calla el cantor".

Según la página Nodal Cultura:



Guarany falleció esta madrugada a causa de un problema coronario.
“Con profundo dolor tengo que confirmar que nuestro maestro ha partido a otros festivales celestiales. Gracias Guara por todo”, escribió su manager Rubén López.

Hace poco menos de un año el manager y representante del cantor y escritor revelaba que Guarany padecía una insuficiencia cardíaca crónica.”No está para trabajar todavía, por eso tuvimos que suspender el Pescador y Jesús María y a fin de mes tiene un control en el Favaloro”, dijo en enero pasado.

En septiembre de 2015, el cantor fue internado de urgencia en la Fundación Favaloro luego de una descompensación provocada por una insuficiencia cardíaca. “Horacio es una persona de 90 años muy exigentemente vividos y solamente tener esa edad hace que se extremen las medidas para que los médicos trabajen con tranquilidad y sabiduría”, había explicado López en aquel entonces.

El músico será velado en Luján donde tenía fijada su residencia.

Figura fundamental

Heráclito Catalín Rodríguez había nacido en Las Garzas, provincia de Santa Fe el 15 de mayo de 1925.
Nació del matrimonio de un nativo de la zona José Rodriguez y Feliciana Cereijo de Rodriguez nacida en León, España.

Vivió su infancia en Alto Verde, pueblo humilde del litoral donde empezó a descubrir su vocación por crear canciones viviendo y sintiendo la realidad de su pueblo.

Comprometido con sus vivencias y el duro vivir del gaucho argentino, viajó a Buenos Aires capital federal de la República Argentina a los 17 años, a probar suerte y con el sueño inalterable de realizarse como cantante, pero pasó bastante tiempo, cantando tangos, boleros y todo tipo de canciones para poder tener para comer, fue también marinero, hasta que pudo imponer un estilo sin igual, donde prevalecía canciones folklóricas comprometidas con el amor, los trabajadores, las injusticias y la lucha contra todo tipo de regímenes autoritarios. El maestro Herminio Giménez lo contrata para cantar en su orquesta.

Un festival en Moscú influye tanto en su vida profesional como la personal. Antes de viajar deja grabado su primer LP, y cuando él regresa de su viaje ya estaban sus canciones en boca de todo el pueblo folklórico argentino gracias a la difusión realizada por Miguel Franco en las audiciones radiales de la época.

Fue uno de los pioneros que inauguraron el famoso Festival Nacional de Folklore Argentino de Cosquín en la provincia de Córdoba en 1961, y su participación se hizo un clásico donde miles de hombres y mujeres cantaron, bailaron y aplaudieron su obra. En 1972 filma su primer largometraje cinematográfico titulado Si se calla el cantor, con Olga Zubarry, que trata del triunfo de un hombre como cantante, luego de terribles experiencias de explotación.

Luego en 1974 dirigido por el mismo director Enrique Dawi, filma La Vuelta del Martín Fierro, con Onofre Lovero, un relato paralelo de la vida de Jose Hernandez y su obra. Cantor popular por excelencia, debió abandonar el país en la década del 70, ante las reiteradas amenazas y atentados realizados a él, su familia y sus pertenencias.

Un largo y duro exilió en España no logró doblegar ni sus fortalezas, ni el cariño de sus seguidores, que aunque las dictaduras argentinas hicieron desaparecer todos los discos editados hasta ese momento, el pueblo folklórico se ingeniaba para tener siempre la música del ídolo en sus oídos y corazones.

Horacio volvió a la Argentina el 5 de diciembre de 1978, y solamente un mes más tarde, el 20 de enero del 79 nuevamente atentaron con una bomba su casa de la calle Nahuel Huapi en la Capital Federal. Mediaba la época donde gobernaba la junta militar y Horacio debió conformarse con realizar espectáculos en el interior del país.

Una vez instalada la democracia en forma definitiva a fin del 1983, comenzó una serie de recitales que lo reencontró con el gran público, que lo disfrutó en cada recital, festival, y cada presentación televisiva donde desparramó todo su sentimiento y su cálido pero enérgico mensaje como por ejemplo en la “Fiesta Nacional de la Tradición Frente al Mar” Miramar, Bs. As. Argentina en su séptima edición, el domingo 22 de noviembre de 1987.

Amante del buen vino, creó antes del exilio, en su casa del barrio de Coghlan el famoso y bien conocido “Templo del Vino” donde agasajó por muchos años a sus amigos. Este sitio sufrió varios atentados durante las décadas de violencia en la República Argentina.

Entre 1992 y 1993 escribió tres novelas, ” El loco de la guerra, Las cartas del silencio y Sapucay.

En el año 2002, en el recital con Soledad realizado en el Luna Park, se grabo el disco “En vivo en el Luna Park”. Juntos realizaran una gira por todo el país durante el 2003.”

En la estancia “Plumas Verdes” estableció su residencia. En su extensa carrera grabó más de 70 discos y participó en los principales festivales de la república argentina como figura central.

Publicado en Diario U NO
 
Horacio Guarany: polémicas, anécdotas y mucho humor hasta el final

No todo fue color de rosa en la vida del cantante. Guarany tuvo que enfrentarse también a polémicas y a los ataques de la Dictadura. En su espíritu, el humor estuvo siempre presente.

Heraclio Catalino Rodríguez dejó detrás de sí la música, la risa y la polémica. Provocador y pícaro, Guarany siempre sedujo a su público, de quien abrevó la admiración y el respeto. Pero también esquivó varias balas con humor envidiable. Mucho se ha dicho en torno a su afición por la bebida, las mujeres y los excesos. De hecho (tal vez para alimentar el mito) el propio cantante declaró en una entrevista que era cierto lo que se contaba sobre los grifos de su casa, que soltaban vino. Fue en una fiesta para inaugurar una nueva ala de la propiedad, y cuando los invitados preguntaron adónde estaba la bebida, el cantante les indicó que le vino saldría de las canillas: había llenado el tanque de agua con vino.

Entre dichos

Pero también la polémica quiso arrastrar su nombre. Y en este sentido, la más frecuentes tenía que ver con su participación (o no) en los festivales tradicionales de folklore. Aunque no solía expresarse al respecto, en la última entrevista que dio a este diario dejó deslizar que hasta que no le encontraran la vuelta a la organización, siempre habría problemas. “En lo último en que se piensa es en el público y en los artistas”, dijo.

De cualquier manera, eso no impidió que siguiera siendo una figura convocante donde se presentara. Y tampoco esos entreveros de producción le generaban sentimientos negativos; de hecho, Guarany siempre se ocupó de dejar en claro que hacía rato que no sentía odio, porque “El odio es el más poderoso de los venenos, porque mata a quien lo siente”.

La paró de pecho

Su obra, sobreviviente al igual que él a las botas de la dictadura, sufrió amenazas y prohibiciones. Pero el acoso no se sació con la proscripción de su trabajo: también llegaron a atentar contra su vida cuando le pusieron una bomba en la casa.

Otra de las polémicas está reñida con su costado político, que lo vinculó en una ocasión con la candidatura del ex presidente Menem, a quien apoyaba fervientemente. De hecho se le atribuye la creación de la frase “No los voy a defraudar”, que el ex mandatario usó como slogan de campaña.

En una de sus últimas presentaciones, en Jesús María, le dijo al público que ese lugar estaba para él sembrado de recuerdos y emociones. “Acá vivimos muchas alegrías, pero llegan los años y son más jodidos que los impuestos: no los podés evitar. Los años castigan y lastiman. Yo no estoy terminado, pero estoy cansado. Ya es mucho tiempo”, le dijo al micrófono. Por el legado en sus seguidores y otros músicos, esa fatiga dulce parece haber valido la pena.

Publicado en La Voz del Interior

La última entrevista de Horacio Guarany con LA NACION

Horacio Guarany murió hoy a los 91 años, tras varias internaciones debido a un problema cardíaco crónico. Lo recordamos con la última entrevista que mantuvo con LA NACION en la que hablaba de su participación en El grito en la sangre, film argentino que se estrenó en 2014. Guarany le contaba a este medio, entre otras cosas, cuál era el balance que hacía de su vida hasta ese momento y aseguraba que las tristezas de la niñez lo hicieron fuerte.

“Toda mi vida en general, no sólo la artística, ha sido una gran felicidad para mí -dijo- . Alguien me enseñó alguna vez que lo importante es saber vivir. No hace falta tener títulos, dinero o fama (…) Cuando vos odiás a alguien, el veneno te mata a vos. Yo tuve la desgracia de nacer muy pobre. Cada tanto, mis padres me entregaban a alguna familia para que me cuidara porque ellos no podían hacerse cargo. El dolor que me produjo eso se transformó en riqueza, finalmente. La falta de cariño, la falta de respeto al niño me terminó dando fortaleza y experiencia para escribir esas canciones que me llevaron a ser uno de los artistas más queridos del país”.

Aquí, la nota completa con el querido folklorista:

La historia de venganza basada en una antigua creencia popular. De eso se trata básicamente El grito en la sangre, película argentina con un protagonista inusual, el folklorista Horacio Guarany, que se estrena esta semana en todo el país. Hay una pequeña tradición local de películas gauchescas, y Guarany está involucrado en ella: una de sus escasas apariciones en el cine fue en La vuelta de Martín Fierro, largometraje que Enrique Dawi dirigió en 1974 (las otras fueron en películas relacionadas con la música: Si se calla el cantor y Argentinísima). A los 88 años, el creador de “Si se calla el cantor” goza de una vitalidad y un sentido del humor envidiables. Llega puntualmente al encuentro con LA NACION y no para de hacer bromas y rememorar anécdotas. Cuando se le pregunta si siempre tuvo esa memoria, replica al instante: “La pierdo cuando debo plata”, y de inmediato lanza una sonora carcajada.

-¿Cómo nació el proyecto de la película?

-A mí me gusta mucho escribir. En un libro que edité con historias criollas y creencias de los paisanos, había un relato sobre un gaucho asesinado a traición. Según la tradición, esa muerte debe ser vengada por el hijo mayor. En esta historia, el hijo sale a recorrer el campo con ese objetivo y vive muchas peripecias. Un día le alcancé el libro a la gente de San Luis Cine, a ellos les gustó mucho y nos ayudaron a hacer la película. Primero lo fui a ver a Leonardo Favio, amigo de muchos años, pero él no pudo hacerse cargo del proyecto, estaba con otras cosas. Fue Leonardo quien me recomendó a Fernando Musa. “Fernando te puede hacer una gran película”, me dijo. Y creo que lo hizo, aprovechó muy bien un libro humilde pero sincero.

-¿Cómo se sintió actuando?

Muy bien, tiene una magia especial trabajar en cine. Ya me había pasado antes. Es una sensación distinta a la que te provoca escribir una poesía o cantar en un escenario, son vibraciones diferentes. Pero uno siempre se eleva si siente el arte. Quizá yo no sea un gran artista, pero me siento como si lo fuera. Sin el arte no podría vivir, y creo que eso se nota en cada trabajo que hago. Acá no sólo actué, también hice la música. Tuve la suerte de encontrar una música que, aunque suene un poco engrupido, es muy buena. Me salió, alguien me la mandó de no sé dónde.

-¿Quiere trabajar de nuevo en cine?

Hacer una película es como conocer a una gran mujer, tener un gran amor y, de repente, no verla más. Ahora ya extraño esa emoción profunda que me provoca trabajar en cine. Sí, claro que quiero hacer otra.

-¿Alguna vez sintió que su trabajo artístico se volvía rutinario?

-Nunca lo sentí. Yo trabajo a mi ritmo, eso sí. Ahora estoy corrigiendo un libro que empecé hace seis años. Canciones no escribo más, hice tantas que ya no hace falta que haga otras. Me salen muy fácil, tengo como una maquinita interna para hacerlas, pero ya hice las suficientes.

-¿Cuántas escribió?

No llevo la cuenta. Es como si me preguntaras con cuántas mujeres estuve o cuántos vasos de vino me tomé en mi vida. Las canciones se hacen, no se cuentan.

-¿Hizo un balance de su vida artística?

Toda mi vida en general, no sólo la artística, ha sido una gran felicidad para mí. Vivir es una gran felicidad. Alguien me enseñó alguna vez que lo importante es saber vivir. No hace falta tener títulos, dinero o fama. Mejor es saber vivir en el sentido mas profundo del término. Los chicos aprenden matemática e historia, pero nadie les está enseñando qué es la vida. Antes que nada, uno debe saber para qué vive, insisto.

-¿No recuerda momentos amargos?

Sí, como todos, pero eso no me provocó odio. El odio es un veneno mortal. Cuando vos odiás a alguien, el veneno te mata a vos. Yo tuve la desgracia de nacer muy pobre. Mi viejo trabajaba como hachero de la empresa británica La Forestal, fue explotado ahí. Cada tanto, mis padres me entregaban a alguna familia para que me cuidara porque ellos no podían hacerse cargo. El dolor que me produjo eso se transformó en riqueza, finalmente. La falta de cariño, la falta de respeto al niño me terminó dando fortaleza y experiencia para escribir esas canciones que me llevaron a ser uno de los artistas más queridos del país.

-¿Quiénes son referentes importantes para usted?

José Hernández, Nicolás Guillén, Armando Tejada Gómez, Manuel Castilla… Pero el músico que más te inspira es el que llevás adentro. La riqueza de mi obra la logré observando a la gente, aprendiendo un poco de cada uno. Me he llenado de cosas importantes caminando por el país y el mundo. Y me he llenado de alegría, sobre todo. La risa es vida, el que no se ríe se está matando solo.

-¿Cómo ve la actualidad argentina?

La veo confusa, como se ve el mundo. Todo está distorsionado. El hombre, con una avaricia tremenda, ha destruido los valores naturales de la vida. Lo único que importa es el dinero. Hemos intentado cambiar la naturaleza con tal de obtener más ganancias. Veo una gran violencia y una gran confusión. Hay mucha crítica interesada y también mucho aplauso interesado.

-¿Qué cuenta pendiente tiene, qué siente que le falta conseguir?

Todo. Recién empiezo.

Una verdadera fuerza de la naturaleza

Fernando Mussa elogia la composición de Guarany. Director de películas como Chiche bombón y Fuga de cerebros, Fernando Musa asegura que El grito en la sangre es “una película gauchesca que tiene relación directa con un género que, en la Argentina, tiene una larga historia antes de que a algunos se les ocurriera hablar de western nacional”. Sostiene que se trata de “una película que, aunque respeta esa tradición, luce muy moderna”. Y elogia sin reservas a Guarany: “Horacio es una fuerza de la naturaleza, ese arte que destila arriba del escenario aparece en la película. Era un material difícil para mí, pero cuando empecé a caminar la película, encontré un enorme sustento en Horacio, un tipo que conoce muy bien todo lo gauchesco. Hay una línea muy delgada entre lo verdadero y lo caricaturesco en este terreno, y él me ayudó a transitarla muy bien. Fue dócil y tremendamente generoso”.


Poco a poco, iremos subiendo su discografía. 
D. E. P.

1969 - Los más grandes éxitos de Horacio Guarany

Enlace: http://www.mediafire.com/file/i081f341gy6j6ya/0943-0942-0944.rar
 

domingo, 8 de enero de 2017

Los Hermanos Ábalos


Los Hermanos Ábalos (a veces erróneamente referidos como Los Hermanos Ávalos) era un conjunto de música folklórica de Argentina creado en 1939, en la Provincia de Santiago del Estero. Activo por más de 60 años, ha sido el más antiguo de la música folklórica argentina, y uno de los más antiguos de América Latina.

Su formación inicial estuvo integrada por Napoleón Ábalos ("Machingo"), Adolfo Ábalos, Roberto Ábalos, Víctor Ábalos ("Vitillo") y Marcelo Raúl Ábalos ("Machaco").

Entre las canciones que Los Hermanos Ábalos incorporaron al cancionero folklórico argentino se encuentran clásicos como "Nostalgias santiagueñas", "De mis pagos", "Juntito al fogón", "Agitando pañuelos", "Zamba de los yuyos", "Chakay Manta", "Chacarera del Cachi Mayo", "Chacarera del rancho", "Todos los domingos", etc.

Información extraída de la Wikipedia.

Gracias, como siempre al inestimable trabajo de Roberto Elbio García, de Folklore Raiz
Enlace: https://www.mediafire.com/?34s06jd2abvv7

1961 - Por orden de cigüeña


Enlace: http://www.mediafire.com/file/2bcn4nc7vtluib4/0708-0707-0709.rar



lunes, 2 de enero de 2017

Los de Salta - Discografía

Gracias a Voces de la Patria Grande, les comparto el enlace a la discografia de Los de Salta.



Los de Salta es un conjunto folklórico de la Argentina, originarios de la Provincia de Salta formado en 1958, que continuaba en actividad en 2008. Inicialmente dirigidos por José Antonio Saravia Toledo y luego por Carlos Alfredo Palacios, quien se integró al grupo en 1974, en reemplazo de Ramos.
Entre las canciones más conocidas del grupo se encuentran "Canción del perdón", "Adiós amada", "Palmeras", "No importa", "En mis sueños", "Zamba de Anta", "Candombe para José", "Flor de lino", "La casa de mis abuelos", "Acento salteño", "Salta, mi canto te canta", "Así se canta en Salta", etc.
Entre sus álbumes se destaca Lejana Tierra Mía y Rodando Cantos Rodados, este último incluyendo recitados del destacado poeta salteño Jaime Dávalos.

Integrantes

Los de Salta tuvieron un antecedente directo que se llamó "Los Arrieros", integrado por Luis Chalabe, Miguel Arnaldo Ramos, Luis R. Luis Rodríguez y Luis Gualter Menú.

Primera formación (1958-1969): Luis Gualter Menú, Miguel Arnaldo Ramos, Mariano Antonio Vaca, y José Berrios.
En este período integraron brevemente el grupo Patricio Gimenez y Sorobabel Berrios.
Segunda formación (1969-1973): Cichi Ibarra reemplaza a Luis Menú.
Tercera formación (1973-1978): Carlos Alfredo Palacios reemplaza a Miguel Ramos.
Cuarta formación (1978-: José Miguel Berrios deja el conjunto para integrarse a Los Fronterizos, luego de un intento solista. Simultáneamente Mariano Vaca se instala en Salta, al igual que Chichi Ibarra. En ese momento el conjunto incorporó a Francisco “Pancho” Berrios (hermano de José) y a otros músicos como Miguel Ángel Reyes, Roberto Ternán, Roberto Oscar Medina (luego retirado para integrar Los Fronterizos), Florencio Vaz, Gerardo Denis y Dante Soruco.
En 1994 Mariano Vaca y Enrique Ibarra, formaron el conjunto Los 4 de Salta.

Enlace: https://www.mediafire.com/?ur40q67q71x4i

1999 - En Cochabamba



Enlace: https://mega.nz/#!XMYBWBDT!BJG8S2B14nIBw0iiOIVMJt89yxCjcNI8Ox8V_DCEDmY
(Gracias a un amigo del blog)
http://www.mediafire.com/file/tl1k6en9627x1yb/Los+de+Salta-En+Cochabamba.rar

Salteñisimos


Enlace: http://www.mediafire.com/file/b87jgxbj3q6kxtl/Los+De+Salta-Salte%C3%B1isimos.rar

1972 - Flor Del Valle


Enlace: http://www.mediafire.com/file/465i0nyak4kxi44/Los+De+Salta-Flor+Del+Valle.rar